CASA VENTURA, Capas de
INFORMAL
CUATERNARIO (Pleistoceno)
Estado Falcón
Referencia original: H. N. Suter, 1937, p 291
Wiedenmayer (1924) mencionó casualmente unas capas en "Bentura", que relacionó erróneamenee con una discordancia denero de la "serie" Agua Salada; en realidad, éstas forman parte de una terraza pleistocena, discordante sobre la "serie" interior de Agua Salada cerca de Casa Ventura (Renz, 1948). Suter (1937-a,b) publicó originalmente el término Capas de Casa Ventura y las asignó al Pleistoceno, indicando que las llamadas "capas de Agüide", angularmente discordantes sobre el Grupo Agua Salada, probablemente corresponden a estas rocas. Senn (1940) las incluyó, en su cuadro de correlación como pleistocenas, sin describirlas. Renz (1942) las describió y mencionó algunos de sus fósiles. La unidad tiene su localidad tipo en la costa norte del Estado Falcón, Distrito Acosta, entre Curamichate y Agüide, y su extensión es muy reducida alrededor de esta zona. Se compone de arcillas fosilíferas y arenas que forman acantilados, discordantes sobre el Grupo Agua Salada; constituyen la unidad más joven de la zona de afloramientos. Renz mencionó entre sus fósiles Ammonia beccarii, Anomalocarcia aff. braziliana, Chione aff. walli y Ostrea sp. Constituye la unidad representativa del Pleistoceno en la cuenca de Falcón y se correlaciona con la Pormación El Milagro de la región de Maracaibo.