CANTAURE, Formación
VALIDO
TERCIARIO (Mioceno superior)
Estado Falcón
Referencia original: P. Jung, 1965, P. 396-397.
Consideraciones históricas: Jung (1965) fue el primero en describir esta unidad en publicación. MacDonald (1968) menciona las "Arcillas Laminares de Punto Filo" como correlativas, por lo menos parcialmente, de la Formación Cantaure.
Localidad tipo: Desde un punto a unos 300 metros de la case de Cantaure, situada cerca de la Mesa de Cocodite, unos 10 kilómetros al este de Pueblo Nuevo, península de Paraguaná, Distrito Falcón del Estado Falcón, hacia el sur por una distancia no determinada, superior a los 1.500 metros.
Extensión geográfica: Parte central de la península de Paraguaná.
Descripción litológica: 60% de arcillas macizas, micáceas, ligeramente limosas, localmente macrofosilíferas, areniscas endurecidas en capas delgadas, de grano fino, a veces de tipo "sal y pimienta"; otras con grandes concreciones; calizas en capas delgadas, arenosas, endurecidas, generalmente fosilíferas.
Espesor: Estimado en 75 metros, en una sección incompleta.
Contactos: La unidad suprayace discordantemente a rocas ígneas y cretáceas de la Mesa de Cocodite, e infrayace concordantemente a calizas extensas (Mioceno medio a superior) que cubren grandes zonas en la península de Paraguaná.
Fósiles: Jung (1965) describe una excelente macrofauna de gasterópodos, pelecípodos y escafópodos, con un total de 146 especies.
Edad: La fauna de moluscos indica una edad Mioceno medio. No obstante, la unidad se atribuye al Mioceno superior por su correlación con la Formación Caujarao, asignada hoy a esa edad a base de las determinaciones más recientes (Cati et al., 1968).
Correlación: La unidad es correlativa aproximada de la Formación Caujarao en Falcón, la Formación Gatún de Panamá y Costa Rica y las formaciones Gurabo y Cercado de la República Dominicana.