CAMPO CHICO, Formación
VALIDO
DEVONICO MEDIO - SUPERIOR
Estado Zulia
Referencia original: R. A. Liddle, G. D. Harris y J. W. Wells, 1943, p. 19-21.
Consideraciones históricas: Este nombre fue introducido por Liddle et al. (1943) para designar la unidad superior del Grupo Río Cachirí. Posteriormente Hea y Whitman (1960) la redescribieron.
Localidad tipo: Caño Grande, tributario del río Cachirí, en el Distrito Maracaibo, unos 88 kilómetros al oeste de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.
Extensión geogáfica: La unidad aflora sobre una distancia de cuatro kilómetros entre el Caño Grande y el Caño del Norte, posiblemente extendiéndose hacia el norte del último y el sur del primero.
Descripción litológica: En la sección tipo la formación consiste de grauvacas cuarcíticas y ferruginosas de color gris oscuro y estratificación regular, interestratificadas con lutitas arenosas y micáceas de color gris oscuro y escasas calizas negras delgadas. En el Caño del Oeste afloran cuarcitas con granos de cuarzo redondeados a angulares y en el Caño del Norte, calizas arenosas y densas de color gris oscuro y areniscas calcáreas (Weisbord, 1956, Léxico Estratigráfico de Venezuela). En el Caño Grande la parte basal de la Formación Campo Chico contiene una andesita porfirítica de unos 15 metros de espesor (Hea y Whitman, 1960) de color gris aceitunado, con textura traquítica y vesículas de calcita y clorita, que infrayace a una toba lítica de unos 20 metros de espesor, de color negro a blanco lechoso, grano grueso y textura cataclástica.
Espesor: Según Hea y Whitman (1960) los 200 metros basales de los 609 metros medidos por Liddle et al. (1943) pertenecen a la Formación Caño del Oeste infrayacente; por esta razón consideran que la Formación Campo Chico mide 400 metros.
Contactos: La unidad es concordante y transicional con la Formación Caño del Oeste infrayacente, y discordante con la Formación Palmarito del Permo-Carbonífero, suprayacente.
Fósiles: Las rocas carecen de fósiles; no se han obtenido esporomorfos en las secciones carbonosas.
Edad: Se considera Devónico Medio a Superior, por su concordancia con la Formación Caño del Oeste infrayacente, del Devónico Medio.
Correlación: Liddle et al. (1943) correlacionan la unidad con la Formación "Río Macoíta". Hea y Whitman (1960) son vagos, al afirmar por una parte que ésto parece corroborado por la existencia de productos volcánicos en ambas formaciones y por otra, que los estudios petrográficos y paleobotánicos no confirman la correlación.