CUCHIVERO, Grupo

INFORMAL

PRECAMBRICO

Estado Bolívar y Amazonas

Referencia original: G. C. McCandless, 1965, p. 21.

McCandless (1965) publicó originalmente el término "Serie Ignea de Cuchivero" para designar rocas ígneas ácidas expuestas en la región noroccidental del Estado Bolívar, " . . . probablemente miembros consanguíneos de un ciclomagmático único. . .". El autor describió en la secuencia: (a) rocas extrusivas: riolitas porfídicas, metamorfizadas termalmente o por contacto con intrusiones ácidas posteriores; (b) rocas intrusivas: pórfidos riolíticos y graníticos con textura de augengneis, y granitos hornabléndicos y biotíticos ("granito de Parguaza"); (c) Formación Cinaruco: cuarcitas, esquistos y conglomerados, que forman las Galeras de Cinaruco en el Estado Apure y que afloran en la región del Parguaza. Posteriormente el mismo autor (1966) empleó el nombre "Conjunto Igneo de Cuchivero", y señaló la posición basal de la Formación Cinaruco en la secuencia ". . . formada por debajo y quizás en parte al lado de las rocas extrusivas de Cuchivero", y la posible correlación del conjunto con las formaciones Iwokrama y Muruwa de Guyana sur-central.

En la región Aro-Parguaza, Martín Bellizzia (1968) empleó el nombre másapropiado de Grupo Cuchivero, que consideró como representativo del final del evento volcánico en el eugeosinclinal Carichapo-Pastora-Cuchivero. Describió un conjunto foliado y levemente metamorfizado de conglomerados oligomixtos en diámetros de guijarros -de hasta 5 centímetros-; flujos riolíticos con estructura vacuolar, tobas, ignimbritas, esquistos cuarzo-sericíticos, y cuarcitas micáceas.

En la región Aro-Parguaza lasrocas han sufrido metasomatismo termal por contacto con el granito alcalino de la Parguaza, cuya edad ha sido determinada en 1.300 m.a. (Rb/Sr), probable equivalente del granito de El Parguaza (sic).

El término se considera como válido, aunque informal por la definición aún inddecuada de sus unidades constitutivas.