CHUSPITA, Formación

VALIDO

CRETACEO INFERIOR A MEDIO (?)

Estado Miranda

Referencia original: V. M. Seiders, 1965, p. 303.

Consideraciones históricas: Este nombre fue empleado originalmente por Seiders (1965) para designar una espesa sección de areniscas, conglomerados finos y grauvacas, con algunas filitas y calizas oscuras en capas delgadas, expuestas en Miranda central, que considera como parte superior del Grupo Caracas.

Localidad tipo: En el río Chuspita, de donde proviene el nombre, aflora una sección parcial.

Extensión geográfica: Río Chuspita, quebradas Onoto, Morocopo y Orusa y cortes de la carretera Guatire-Caucagua, Miranda central.

Descripción litológica: Areniscas puras de grano grueso y conglomerados finos de cuarzo que alcanzan hasta 3 metros de espesor, intercalados con capas delgadas de filitas y grauvacas en capas gradadas. Las areniscas son de color gris oscuro, y contienen pequeñas cantidades de material carbonáceo, probablemente grafito. Las areniscas y grauvacas constituyen el 45% de la unidad; el resto consiste de filitas oscuras (50%) y calizas oscuras, litográficas, en capas delgadas (5%).

Espesor: No mencionado por el autor.

Contactos: El contacto inferior con la Formación Las Mercedes es de falla, sin que sea posible demostrar una secuencia concordante; la diferencia entre ambas formaciones, que son muy similares, reside en las proporciones relativas de los tipos de rocas En su parte superior es discordante con la Formación Urape, de las unidades post-Grupo Caracas.

Fósiles: No se han hallado fósiles.

Edad: Por su posición estratigráfica, se sugiere su edad Cretáceo Inferior a Medio (?).

Correlación: Parcialmente equivalente a la Formación Las Mercedes, o más joven concordante sobre dicha formación.