CHIGUANA, Formación
INFORMAL
¿TERCIARIO? - ¿CUATERNARIO?
Estado Sucre
Referencia original: F. A. Balda, 1960, p. 930.
Balda (1960) introdujo este nombre para designar sedimentos expuestos cerca del poblado de Chiguana, Estado Sucre, sin designar localidad tipo específica. Bermúdez (1966) añadió breves comentarios sobre la edad de la unidad, cuya definición es inadecuada. La formación aflora en la región de Chiguana, costa nororiental del Golfo de Cariaco, Distrito Rivero del Estado Sucre, y no se ha reconocido fuera de ella. Balda (1960) describe arcillas arenosas, arcillas plásticas, lutitas plásticas y arenisca conglomerática mal cementada, con cantidades menores de yeso y una caliza coquinoide con Donax, en varios tramos litológicos sin precisar espesores; entre éstos se asignan nombres geográficos a dos en la parte inferior de la unidad, que pueden considerarse como miembros mal definidos: las lutitas de Cachipo y las areniscas de La Espuelita, conglomeráticas, muy mal cementadas, de color marrón rojizo, con granos redondeados a subredondeados, ligeramente ferruginosas.
El contacto inferior se presume discordante sobre las rocas metamórficas, y el superior se encuentra cubierto por un conglomerado asignado al Reciente. Su edad y correlación no han sido establecidas; Balda sugiere su correlación con la Formación Cubagua, que para la fecha se asignaba al Mio-Plioceno, pero que hoy se restringe al Mioceno superior. Bermúdez (1966) sugiere su equivalencia con las formaciones Cumaná (Plioceno) o Güiria (Plio-Pleistoceno).